Recursos y herramientas: Guías facilitador, presentaciones, aula virtual, pre-test y post-test. 

Para acompañarte en la ejecución de los talleres y diplomados de la línea programática de capacitación para el trabajo y emprendimiento, hemos diseñado una serie de recursos y herramientas donde no solo encontrarás el contenido organizado por sesión, sino que además tendrás acceso a elementos de apoyo que te guiarán durante todo el proceso.

Cuentas siempre con el apoyo del equipo de Fundación Empresas Polar, quien estará atento a tus inquietudes y dudas durante el proceso de facilitación.


Las herramientas y recursos disponibles que tienes en cada diplomado o taller son: 

Guía del facilitador

 En este material, que se te entrega de forma física y digital, tienes a disposición la descripción del taller o diplomado que te corresponda facilitar, así como las indicaciones módulo por módulo, contenido, dinámicas, y todos los detalles que necesitas conocer para facilitar con éxito el contenido.

Material de apoyo para el facilitador

Según cada diseño, contarás con documentos adicionales que complementen el contenido que aparece en la guía del facilitador. Este material te permite profundizar en distinciones o prácticas necesarios para la ejecución del diseño propuesto, igualmente puedes revisar por tu cuenta contenidos relacionados que te ayuden a comprender y transmitir mejor los contenidos que incluye cada diseño. 

Guía para el participante

En algunos talleres o diplomados, se cuenta con material de apoyo para el participante. Es importante que lo revises a detalle, a fin de aclarar cualquier duda que pueda surgir en los emprendedores al momento de hacer uso de ellos.

Presentación

 Tienes a disposición las láminas de cada encuentro diseñadas con toda la información y detalles que requieres para facilitar tus talleres y diplomados. Es importante que tengas en cuenta, que estos son los materiales que debes utilizar, respetando el diseño, el orden y las indicaciones que se te han suministrado en la guía del facilitador. Si tuvieras alguna sugerencia o quieres hacer algún aporte, debes solicitarlo al equipo de Fundación Empresas Polar, quienes te indicarán la viabilidad de tu solicitud. Hasta no recibir una información diferente, mantente alineado con el diseño que te indica la guía del facilitador. 

Aula virtual

 En el caso de los diplomados, por la cantidad de contenido que se maneja, hemos dispuesto aulas virtuales en un ambiente sencillo y amigable, con aplicaciones básicas de fácil uso por parte del facilitador y los participantes. En cada diseño se te informará las características del aula, y se te habilitará el acceso correspondiente para que puedas hacer uso de ellas. La intención es mantener un espacio común, donde puedas compartir con los participantes, el material que se estará utilizando durante todo el diplomado, así como las asignaciones asincrónicas que tengan lugar en cada momento de la formación. Asegúrate de integrar a todos los participantes del grupo para que tengan acceso oportunamente a toda la información disponible, y recuerda que siempre puedes consultar o pedir apoyo al equipo de Fundación Empresas Polar.

Pre-test  y Post-test

 En algunas formaciones, será necesario aplicar una evaluación de inicio (diagnóstico) y otra al cierre (resultados), que servirán como soporte de desplazamiento de los participantes en la experiencia. Estos formatos ya están diseñados para cada caso, solo te corresponde ubicar el archivo correspondiente según lo indique el equipo de FEP, y hacer el respaldo de acuerdo a las indicaciones recibidas. Asegúrate de revisar en el diseño, las instrucciones que se entregan en la guía del facilitador.

Formato digital para asistencias y verificadores

 A partir de Octubre del año 2.022, la línea programática de capacitación para el trabajo y el emprendimiento de Fundación Empresas Polar, cuenta con el aval de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Este aval de certificación basa su otorgamiento, en la consecución o alcance sobre cada uno de los desafíos establecidos por la estructura de cada taller o diplomado y adicionalmente por los parámetros de cumplimiento  en asistencias (70% o más) por parte de los emprendedores, para cada una de las sesiones establecidas en los diseños programáticos.


En este contexto, se requiere que como facilitador estés atento y garante de obtener las evidencias requeridas según las características de la formación que impartes, y dispongas oportunamente de las mismas haciendo entrega al equipo de Fundación Empresas Polar de lo siguiente:


  • Listados de asistencia en físico, con las firmas correspondientes de cada participante, según el número de sesiones que contenga el taller o diplomado.
  • Formato digital suministrado por el equipo de Fundación Empresas Polar, que contenga los datos requeridos del participante, registro de asistencias, y registro de verificadores para la posterior aprobación del certificado con aval de la UCV. Debes completar este formato de acuerdo a las instrucciones que se ubican en la última hoja, imprimir la hoja que te servirá para recoger las firmas de los participantes, y al culminar la formación, enviar los soportes correspondientes en físico y digital al equipo de Fundación Empresas Polar en tu localidad. 
Calificación
1 0

No hay comentarios por ahora